A los nuevos alumnos de Formación Humana y Social sean ustedes bienvenidos.
Aquí podrán encontrar los materiales necesarios para la clase, así como algunas indicaciones de la misma.
ÉTICA Y PRÁCTICA PROFESIONAL / FORMACIÓN HUMANA Y SOCIAL
SE TRATAN TEMAS ACERCA DE ÉTICA, CULTURA Y FORMACIÓN HUMANA Y SOCIAL
BIENVENIDA
Bienvenidos al blog culturaeticayformacion, en el que podremos compartir no sólo los trabajos propios de las materias, sino nuestras ideas y puntos de vista reacionados con los contenidos.
domingo, 16 de enero de 2011
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
Ética
"El fracaso de la cultura moderna no reside en su principio del individualismo, tampoco en la idea de que el bien moral es lo mismo que la consecución del interés propio, sino en la deformación del significado del interés propio; no en el hecho de que la gente se ocupa demasiado de su interés propio, sino en el de que no se ocupa suficientemente del interés de su verdadero yo; no en el hecho de ser demasiado egoístas, sino en el de no amarse a sí mismos".
Erich Fromm, Ética y Psicoanálisis.
Erich Fromm, Ética y Psicoanálisis.
domingo, 24 de octubre de 2010
MUCHAS VECES MURIÓ LA ESCLAVITUD
Consulte cualquier enciclopedia. Pregunte cuál fue el primer país que abolió la esclavitud. La enciclopedia responderá: Inglaterra.
Es verdad que un buen día cambió de opinión el imperio británico, campeón mundial del tráfico negrero, cuando haciendo números advirtió que ya no era tan rentable la venta de carne humana. Pero Londres descubrió que la esclavitud era mala en 1807, y tan poco convincente resultó la noticia, que treinta años después tuvo que repetirla dos veces.
También es verdad que la revolución francesa había liberado a los esclavos de las colonias, pero el decreto liberador, que se llamó inmortal, murió poco después, asesinado por Napoleón Bonaparte.
El primer país libre, de veras libre, fue Haití. Abolió la esclavitud tres años antes que Inglaterra, en una noche iluminada por el sol de las hogueras, mientras celebraba su recién ganada independencia y recuperaba su olvidado nombre indígena.
Eduado Galeano.
Es verdad que un buen día cambió de opinión el imperio británico, campeón mundial del tráfico negrero, cuando haciendo números advirtió que ya no era tan rentable la venta de carne humana. Pero Londres descubrió que la esclavitud era mala en 1807, y tan poco convincente resultó la noticia, que treinta años después tuvo que repetirla dos veces.
También es verdad que la revolución francesa había liberado a los esclavos de las colonias, pero el decreto liberador, que se llamó inmortal, murió poco después, asesinado por Napoleón Bonaparte.
El primer país libre, de veras libre, fue Haití. Abolió la esclavitud tres años antes que Inglaterra, en una noche iluminada por el sol de las hogueras, mientras celebraba su recién ganada independencia y recuperaba su olvidado nombre indígena.
Eduado Galeano.
lunes, 18 de octubre de 2010
Rescate de los mineros en la mina San José de Chile
En los videos que se refieren a este rescate y a la tragedia de la mina Pasta de Conchos en México, podrán apreciar las diferencias abismales en el modo de enfrentar el problema. Indigna que en nuestro país se muestre tal desprecio por la vida, que las autoridades tengan ese grado de cinismo y que, nosotros como pueblo, aún no podamos crear los mecanismos de participación a través de los cuales cambiemos el rumbo de estos y muchos otros acontecimientos que ahora nos laceran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)